1) ¿Que implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO?
Las modificaciones del servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO tienen diversas implicancias y en varios aspectos, desde el aspecto jurídico implica que los reglamentos del servicio de acceso a Internet y el de transición de datos necesitan ser reformulados en vista a la convergencia tecnológica de redes y servicios ya que los reglamentos vigentes hasta hoy contienen medidas que obstaculizan el adecuado acceso a internet por parte de los usuarios según lo establecido en la Resolución del Directorio de CONATEL Nº 190/2009 de fecha 11 de Marzo de 2009. Siguiendo con otro aspecto nos encontramos con el Sociológico donde la experiencia a nivel mundial nos muestra que en paises menos desarrollados esta tecnología posibilita una mayor inclusión social y el crecimiento de manera conjunta de las actividades económicas del país en los mercados donde imperan reglas competitivas reguladas por el Estado y finalmente la implicancia Política se da en el ámbito de la finalización de un Monopolio que prestaba este servicio a pesar de que en la realida lo de "liberación" no es algo libre totalmente debido a que los proveedores menores tendrán que seguir pagando el acceso internacional a otras empresas que tienen conexion de fibras ópticas hasta Posadas o Foz de Iguazu, con lo que el monopolio quizá seguirá vigente.
2) ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberán ser propuestas a partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a digital?
Las modificaciones en los diferentes ámbitos del Derecho relacionados con las emisiones televisivas digitales deberán ser reglamentadas de la misma manera que la del servicio de Internet de manera a evitar el monopolio de grandes Empresas, teniendo siempre en cuenta los derechos del usuario que es el que termina pagando en muchas ocasiones los errores de fondo y forma de reglamentaciones que no amparan del todo al usuario o dan espacios para ser evadidas. Debe hacerse un minusioso estudio del impacto que tendrá en las diversas ramas del Derecho e incluirlas en un cuerpo legislativo que haga referencia exclusiva a estos nuevos medios tecnológicos.
Las modificaciones del servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO tienen diversas implicancias y en varios aspectos, desde el aspecto jurídico implica que los reglamentos del servicio de acceso a Internet y el de transición de datos necesitan ser reformulados en vista a la convergencia tecnológica de redes y servicios ya que los reglamentos vigentes hasta hoy contienen medidas que obstaculizan el adecuado acceso a internet por parte de los usuarios según lo establecido en la Resolución del Directorio de CONATEL Nº 190/2009 de fecha 11 de Marzo de 2009. Siguiendo con otro aspecto nos encontramos con el Sociológico donde la experiencia a nivel mundial nos muestra que en paises menos desarrollados esta tecnología posibilita una mayor inclusión social y el crecimiento de manera conjunta de las actividades económicas del país en los mercados donde imperan reglas competitivas reguladas por el Estado y finalmente la implicancia Política se da en el ámbito de la finalización de un Monopolio que prestaba este servicio a pesar de que en la realida lo de "liberación" no es algo libre totalmente debido a que los proveedores menores tendrán que seguir pagando el acceso internacional a otras empresas que tienen conexion de fibras ópticas hasta Posadas o Foz de Iguazu, con lo que el monopolio quizá seguirá vigente.
2) ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberán ser propuestas a partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a digital?
Las modificaciones en los diferentes ámbitos del Derecho relacionados con las emisiones televisivas digitales deberán ser reglamentadas de la misma manera que la del servicio de Internet de manera a evitar el monopolio de grandes Empresas, teniendo siempre en cuenta los derechos del usuario que es el que termina pagando en muchas ocasiones los errores de fondo y forma de reglamentaciones que no amparan del todo al usuario o dan espacios para ser evadidas. Debe hacerse un minusioso estudio del impacto que tendrá en las diversas ramas del Derecho e incluirlas en un cuerpo legislativo que haga referencia exclusiva a estos nuevos medios tecnológicos.