1) ¿Que implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO?
Las modificaciones del servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO tienen diversas implicancias y en varios aspectos, desde el aspecto jurídico implica que los reglamentos del servicio de acceso a Internet y el de transición de datos necesitan ser reformulados en vista a la convergencia tecnológica de redes y servicios ya que los reglamentos vigentes hasta hoy contienen medidas que obstaculizan el adecuado acceso a internet por parte de los usuarios según lo establecido en la Resolución del Directorio de CONATEL Nº 190/2009 de fecha 11 de Marzo de 2009. Siguiendo con otro aspecto nos encontramos con el Sociológico donde la experiencia a nivel mundial nos muestra que en paises menos desarrollados esta tecnología posibilita una mayor inclusión social y el crecimiento de manera conjunta de las actividades económicas del país en los mercados donde imperan reglas competitivas reguladas por el Estado y finalmente la implicancia Política se da en el ámbito de la finalización de un Monopolio que prestaba este servicio a pesar de que en la realida lo de "liberación" no es algo libre totalmente debido a que los proveedores menores tendrán que seguir pagando el acceso internacional a otras empresas que tienen conexion de fibras ópticas hasta Posadas o Foz de Iguazu, con lo que el monopolio quizá seguirá vigente.
2) ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberán ser propuestas a partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a digital?
Las modificaciones en los diferentes ámbitos del Derecho relacionados con las emisiones televisivas digitales deberán ser reglamentadas de la misma manera que la del servicio de Internet de manera a evitar el monopolio de grandes Empresas, teniendo siempre en cuenta los derechos del usuario que es el que termina pagando en muchas ocasiones los errores de fondo y forma de reglamentaciones que no amparan del todo al usuario o dan espacios para ser evadidas. Debe hacerse un minusioso estudio del impacto que tendrá en las diversas ramas del Derecho e incluirlas en un cuerpo legislativo que haga referencia exclusiva a estos nuevos medios tecnológicos.
Las modificaciones del servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO tienen diversas implicancias y en varios aspectos, desde el aspecto jurídico implica que los reglamentos del servicio de acceso a Internet y el de transición de datos necesitan ser reformulados en vista a la convergencia tecnológica de redes y servicios ya que los reglamentos vigentes hasta hoy contienen medidas que obstaculizan el adecuado acceso a internet por parte de los usuarios según lo establecido en la Resolución del Directorio de CONATEL Nº 190/2009 de fecha 11 de Marzo de 2009. Siguiendo con otro aspecto nos encontramos con el Sociológico donde la experiencia a nivel mundial nos muestra que en paises menos desarrollados esta tecnología posibilita una mayor inclusión social y el crecimiento de manera conjunta de las actividades económicas del país en los mercados donde imperan reglas competitivas reguladas por el Estado y finalmente la implicancia Política se da en el ámbito de la finalización de un Monopolio que prestaba este servicio a pesar de que en la realida lo de "liberación" no es algo libre totalmente debido a que los proveedores menores tendrán que seguir pagando el acceso internacional a otras empresas que tienen conexion de fibras ópticas hasta Posadas o Foz de Iguazu, con lo que el monopolio quizá seguirá vigente.
2) ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberán ser propuestas a partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a digital?
Las modificaciones en los diferentes ámbitos del Derecho relacionados con las emisiones televisivas digitales deberán ser reglamentadas de la misma manera que la del servicio de Internet de manera a evitar el monopolio de grandes Empresas, teniendo siempre en cuenta los derechos del usuario que es el que termina pagando en muchas ocasiones los errores de fondo y forma de reglamentaciones que no amparan del todo al usuario o dan espacios para ser evadidas. Debe hacerse un minusioso estudio del impacto que tendrá en las diversas ramas del Derecho e incluirlas en un cuerpo legislativo que haga referencia exclusiva a estos nuevos medios tecnológicos.
*El problema de la televisión analógica es que las señales de vídeo varían muy poco al pasar de un elemento de imagen (píxel) a los contiguos, o por lo menos existe una dependencia entre ellos. En pocas palabras, se derrocha espectro electromagnético.
ResponderEliminar*En la televisión analógica, los parámetros de la imagen y del sonido se representan por las magnitudes analógicas de una señal eléctrica. El transporte de esta señal analógica hasta los hogares ocupa muchos recursos.
Sabemos que el derecho informático es un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos que nacen de la interrelación entre el derecho y la informática. Podríamos relacionarlos entre el derecho deportivo y el derecho informático.Este Tema de relacionamiento esta siendo muy discutido en nuestros días en cuanto a si constituye o no un derecho en sí mismo.
ResponderEliminarCreo que las implicancias jurídicas estarán establecidas en la reglamentación que elabore la COPACO para la nueva provisión de este servicio; en cuanto a las sociológicas, seran de trascendencias ya que permitiría mayor participación de personas,físicas y/o jurídicas, en el acceso y uso de internet. Políticamente creo que sería beneficioso para el gobierno, ya que fue una de las tantas promesas electorales, y que de a poco vaya cumpliendo sería bien vista por la ciudadania.
ResponderEliminarLas modificaciones en el servicio de provisión de Internet genera un sinnúmero de aspectos positivos, sobretodo porque de llegar a concretarse dichas modificaciones se rompería con el monopolio existente por las empresas privadas que ofrecen el servicio a precios que no son accesibles, siendo así la implicancia sociológica de gran impacto pues a un costo accesible gran parte de los ciudadanos de todos los niveles acceden a esta herramienta que genera –incluso- fuentes de trabajo. De igual forma y en cuanto a las implicancias jurídicas con la modificación se posibilitará un acceso menos limitado, siendo de esta forma más accesible a un mayor numero de usuarios, al tiempo de aumentar la oferta del servicio y producir en el mercado una fuerte competencia.
ResponderEliminarTal y como sucedio en otros paises vecinos se debe prever la legislación en cuanto al acceso a internet y la televisión digital, ahora bien, esperemos que las reglamentaciones estén a a favor de los usuarios y no solamente de las grandes empresas proveedoras.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas transformaciones de la señal analógica a la señal digital son cambios del cuál el Parauay todavia no forma parte, pero en caso de que llegue a serlo necesitaría de un cuerpo normativo que regule dichas actividades asi como las de Internet, porque en caso de sucitarse conflictos no tendríamos alguna norma en la cuál ampararnos y buscar la solución de la misma.
ResponderEliminarLas ondas magneticas emitidas por las señales digitales generan problemas medio ambientales que por ende nos afectaría a todos y con mayor razón necesitamos ampararnos legalmente.
Según informaciones periodísticas las emisiones digitales tardarán aproximadamente 5 años en ser parte de un servicio dentro del Paraguay, lo cuál le da la posibilidad al Estado de realizar un analisis minucioso acerca de los perjuicios y beneficios que generan las mismas antes de tomar alguna decisión.
ResponderEliminarEn Setiembre la CONATEL participará de una conferencia respecto a las emisiones digitales donde se analizarán(las normas norteamericas,la japonesa y la europea) a fin de determinar cuál sería la mejor adaptada al país.
Che papa seguime pue a mi tambien ...Ni uno jajaja ningun amigo no tengo.. mi blog es ceroramirez.blogspot.com y el de sul mi es sulmira00.blogspot.com....
ResponderEliminar